sábado, 20 de septiembre de 2014

Informe del mes de septiembre 2014


Transistores y amplificadores operacionales.


 OBJETIVO

 El objetivo principal es que el alumno al finalizar este informe entienda el conceptos obre la electrónica y las sus diferentes aplicaciones que contienen. Este informe nos ayudara a conocer las diferencias que existen entre cada uno de los transistores  Reconocer que roll ocupan la electrónica en la industria así como sus funciones, características y aplicaciones que existen  También podrá entender la operación que tiene estos complejos dispositivos electrónicos  No obstante el estudiante reconocerá y aplicara las formas de manipulación de los transistores en los circuitos electrónicos así como también adquirirá los conocimientos necesarios que a la hora de hacer el mantenimiento de un sistema electrónico pueda resolveros satisfactoriamente y su vez pueda controlándolo mediante el Análisis Periódico y comprenderá las diferentes fallas que suelen tener los transistores , para posteriormente aplicar dichos conocimientos en las diferentes prácticas de la escuela, así como también en la industria








Sería imposible entender la evolución de la electrónica digital en general, y de la informática en particular sin una buena comprensión de lo que es, y lo que ha aportado el transistor a estas ciencias. El transistor vino a reemplazar a un dispositivo denominado tubo de vacío (los tubos de vacío aún se emplean en electrónica de potencia, cuando son necesarias para la ganancia, por ejemplo en amplificadores para trasmisión vía satélite) con las siguientes ventajas:




· Su consumo de corriente es mucho menor con lo que también es menor su producción de calor.
· Su tamaño es también mucho menor. Un transistor puede tener el tamaño de una lenteja mientras que un tubo de vacío tiene un tamaño mayor que el de un cartucho de escopeta de caza. Esto permite una drástica reducción de tamaño.
· Mientras que las tensiones de alimentación de los tubos estaban alrededor de los 300 voltios las de los transistores vienen a ser de 10 voltios con lo que los demás elementos de circuito también pueden ser de menor tamaño al tener que disipar mucho menos calor y soportar tensiones mucho menores.
· El transistor es un elemento constituido fundamentalmente por silicio o germanio. Su vida media es prácticamente ilimitada y en cualquier caso muy superior a la del tubo de vacío.



Como podemos ver el simple hecho de pasar del tubo de vacío al transistor supone un gran paso en cuanto a reducción de tamaño y consumo y aumento de fiabilidad.


Es necesario destacar que el desarrollo del transistor se apoya en múltiples disciplinas científicas que abarcan la química, la física y la ingeniería de materiales entre otras.



TRANSISTOR NPN Y PNP


El transistor de unión bipolar (del inglés Bipolar Junction Transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales. Los transistores bipolares se usan generalmente en electrónica analógica.



· Emisor, que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga.


· Base, la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector.


· Colector, de extensión mucho mayor ,l
os transistores de tipo NPN aquellos que tienen mas N en su nombre, esto quiere decir que utilizan "partículas" subatómicas de signo Negativo para transportar la corriente.


Y que los de tipo PNP, es decir, aquellos con mas P en su nombre, por lo que utilizan "partículas" subatómicas de signo Positivo para transportar la corriente.Esta diferencia es importante porque la forma de conectar estos transistores difiere dependiendo de si son de tipo NPN o PNP, debido a que la cuestión de los signos de voltaje de entrada difiere dependiendo de con cual transistor te encuentras trabajando. Otra diferencia que podemos manejar es el material con el que están elaborados ya que generalmente los PNP se construyen con Germanio mientras los NPN mas comúnmente son construidos con Silicio.


PNP

Un tipo de transistor de unión bipolar es el PNP con las letras "P" y "N" refiriéndose a las cargas mayoritarias dentro de las diferentes regiones del transistor. Pocos transistores usados hoy en día son PNP, debido a que el NPN brinda mucho mejor desempeño en la mayoría de las circunstancias.



Los transistores PNP consisten en una capa de material semiconductor dopado N entre dos capas de material dopado P. Los transistores PNP son comúnmente operados con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente de alimentación a través de una carga eléctrica externa. Una pequeña corriente circulando desde la base permite que una corriente mucho mayor circule desde el emisor hacia el colector. La flecha en el transistor PNP está en el terminal del emisor y apunta en la dirección en que la corriente convencional circula cuando el dispositivo está en funcionamiento activo (esto en cuanto a su simbología).





NPN

NPN es uno de los dos tipos de transistores bipolares, en los cuales las letras "N" y "P" se refieren a los portadores de carga mayoritarios dentro de las diferentes regiones del transistor. La mayoría de los transistores bipolares usados hoy en día son NPN, debido a que la movilidad del electrón es mayor que la movilidad de los "huecos" en los semiconductores, permitiendo mayores corrientes y velocidades de operación.



Los transistores NPN consisten en una capa de material semiconductor dopado P (la "base") entre dos capas de material dopado N. Una pequeña corriente ingresando a la base en configuración emisor-común es amplificada en la salida del colector. La flecha en el símbolo del transistor NPN está en la terminal del emisor y apunta en la dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo está en funcionamiento activo.